Bienvenido de nuevo a este espacio, internauta curioso y probablemente con ganas de descargar el disco e ignorar mi patética opinión.
Yo soy el Doctor Dolor, y quiero hablarte de un disco que estuvo mucho tiempo entre mis descargas de Deezer y que gracias al azar un día escuché caminando por mi universidad, se llama "Moctezuma" y es de una banda mexicana llamada Porter.
Esta banda es muy conocida, por sus canciones rock con tintes teatrales, y sobre todo (porque hay que decirlo) su vocalista anterior, Juan Son, mismo que es una de las personalidades más "particulares" pero más entrañables de la escena en México.
Escuché anteriormente "Donde Los Ponys Pastan", su EP, que me encanta, y que tiene una de mis canciones favoritas que es "No te encuentro", escuché su disco de estudio "Atemahawke", que tiene canciones con mucha onda pop como "Xoloitzcuintle Chicloso", pero de igual manera tiene canciones más melancólicas como "Vaquero Galáctico", la cual como dato curioso tiene un factor de inspiración procedente del tema de una telenovela mexicana, "Rosa Salvaje".
Ambas producciones discográficas son muy buenas, sin embargo, al iniciar "Moctezuma", que vio la luz en 2015, me topé con la mejor canción de la banda sin temor a equivocarme.
Esta canción inicia un disco conceptual, y su nombre es "Murciélago" es tan enérgica pero a la vez tan triste, simplemente me dejó sin palabras, el nuevo vocalista de la banda (David Velasco) hace un magnífico trabajo.
No me atrevo a decir que es el mejor disco, eso es opinión de cada quién, mi favorito siempre será su EP, pero me parece formidable la inclusión de una temática definida, y este es el de las etnias indígenas de América Latina, los Mayas, la conquista española, etc.
Te recomiendo:
- Murciélago
- Rincón Yucateco
- La China
-Tzunami
Esto ha sido todo, y sí quieres descargar todos los discos que mencioné puedes visitar este link de una página excelente donde se encuentran discografías completas:
http://musiconworldoff.mx/discografia-porter-mega/
Gracias, y nos vemos la próxima.
The Doctor Hurt
viernes, 27 de noviembre de 2015
El Roast De Werevertumorro
Hola, y bienvenidos a este mundo de aventura, diversión, unicornios y sano entretenimiento para toda la familia, yo soy el Doctor Dolor, y vengo a hablarles de algo que me parece interesante.
Probablemente estén enterados de lo que es un Roast, sino, yo se los comento brevemente, faltaba más...
El Roast es básicamente un evento cómico en el que por medio de bromas "fuertes" se busca humillar a la estrella "rostizada" y a los demás invitados que se incluyan en la planilla de los "roaster's".
Muchos pueden pensar que es una estupidez, y lo es, pero también es realmente entretenida, hay bromas verdaderamente épicas que se han hecho en los Roasts de Charlie Sheen, Gene Simmons, Justin Bieber, etc.
Porque hay que decir que la persona rostizada no es cualquiera, sino una persona con reconocida fama en el ámbito nacional y que generalmente atraviesa por un momento adverso, sin embargo se han dado casos en los que esto no es así, como en el evento que se le hizo a James Franco, que fueron más elogios que insultos o chistes, fue como una autofelación de una hora.
Ahora bien, una de las personas más odiadas de México, es Werevertumorro, no es mi caso, me disgusta un poco su manera de lucrar con su imagen estos últimos dos años, pero no es algo tan grave como para odiarlo, no obstante, yo sé que muchos lo hacen y pagarían porque se le insulte y se le humille, y precisamente eso es lo que sucederá este primero de diciembre en el auditorio Blackberry de la Ciudad De México.
El elenco de este espectáculo de comedia, cuenta con Galatzia (Que será el maestro de ceremonias o "Roast Master"), Yayo Gutiérrez, Chumel Torres, Alex Strecci, Yosstop, Héctor Leal, Wereverwero y Mexivergas.
Me desilusiona un poco que sea un evento privado y no televisado por el momento, sin embargo no dudo que se pueda encontrar posteriormente en Netflix, debido a que en el comercial (mismo que dejo al final) se habla de un "Roast digitalizado".
No sé ustedes, pero ya quiero verlo, sobre todo por esa rivalidad (Que no existió pero era chido pensarla para los que vimos desde un inicio el fenómeno Youtuber) entre Yayo y Werever, por lo mismo, lo esperaré con ansias.
Creo que esto es todo, déjame tu comentario diciéndome sí te interesa verlo, sí no te interesa, sí crees que debo irme a vivir a una granja en Nigeria y nunca regresar, etc.
Gracias, y nos vemos la próxima.
Probablemente estén enterados de lo que es un Roast, sino, yo se los comento brevemente, faltaba más...
El Roast es básicamente un evento cómico en el que por medio de bromas "fuertes" se busca humillar a la estrella "rostizada" y a los demás invitados que se incluyan en la planilla de los "roaster's".
Muchos pueden pensar que es una estupidez, y lo es, pero también es realmente entretenida, hay bromas verdaderamente épicas que se han hecho en los Roasts de Charlie Sheen, Gene Simmons, Justin Bieber, etc.
Porque hay que decir que la persona rostizada no es cualquiera, sino una persona con reconocida fama en el ámbito nacional y que generalmente atraviesa por un momento adverso, sin embargo se han dado casos en los que esto no es así, como en el evento que se le hizo a James Franco, que fueron más elogios que insultos o chistes, fue como una autofelación de una hora.
Ahora bien, una de las personas más odiadas de México, es Werevertumorro, no es mi caso, me disgusta un poco su manera de lucrar con su imagen estos últimos dos años, pero no es algo tan grave como para odiarlo, no obstante, yo sé que muchos lo hacen y pagarían porque se le insulte y se le humille, y precisamente eso es lo que sucederá este primero de diciembre en el auditorio Blackberry de la Ciudad De México.
El elenco de este espectáculo de comedia, cuenta con Galatzia (Que será el maestro de ceremonias o "Roast Master"), Yayo Gutiérrez, Chumel Torres, Alex Strecci, Yosstop, Héctor Leal, Wereverwero y Mexivergas.
Me desilusiona un poco que sea un evento privado y no televisado por el momento, sin embargo no dudo que se pueda encontrar posteriormente en Netflix, debido a que en el comercial (mismo que dejo al final) se habla de un "Roast digitalizado".
No sé ustedes, pero ya quiero verlo, sobre todo por esa rivalidad (Que no existió pero era chido pensarla para los que vimos desde un inicio el fenómeno Youtuber) entre Yayo y Werever, por lo mismo, lo esperaré con ansias.
Creo que esto es todo, déjame tu comentario diciéndome sí te interesa verlo, sí no te interesa, sí crees que debo irme a vivir a una granja en Nigeria y nunca regresar, etc.
Gracias, y nos vemos la próxima.
Etiquetas:
Alex Strecci,
Charlie Sheen,
Chumel Torres,
Galatzia,
James Franco,
Justin Bieber,
Mexivergas,
Netflix,
Werevertumorro,
Werevertumorro Roast,
Wereverwero,
Yayo Gutierrez,
Yosstop
domingo, 22 de noviembre de 2015
¿Literatura Chatarra?
Hola, y bienvenidos a este espacio mágico, místico y musical, en el que contaré, poco a poco, toda clase de cosas.
Hace poco revisando los periódicos de mi país (México) me encontré una nota interesante que decía que el nivel de lectura había subido en el transcurso del año pasado y lo que llevamos de este, utilizando una escala basada en libros leídos por mes.
Al hablar sobre esto con algunos amigos, la respuesta fue invariablemente la misma, "Jeje, de seguro es el de Yordi Rosado", "After, Maze Runner, Divergente, y Bajo La Misma Estrella", "Oye, estás bien pinche guapo", etc.
Yo creo firmemente que esto es cierto, muchos de esos libros leídos probablemente sean los anteriormente mencionados, sin embargo, hay que recalcar algo... La gente lee.
Me remonto a mis preciosos años de secundaria cuando estalló la moda por Crepúsculo y sus vampiros de brillantina, hermosos días en los que mis únicas preocupaciones eran pasar las materias con un seis y que el conserje no me violara.
Yo tengo que admitir que como niño promedio, tenía que odiar la moda y decir que eran un asco y cosas así, sin embargo, ahora considero que con estos libros que pudieran no ser muy buenos, eso no lo discuto, tenemos una oportunidad colectiva de redimirnos.
La gente lee, quizá no son excelentes libros, pero están leyendo en vez de ver telenovelas o MasterChef México con la hermana Flor que no ganó, y le dieron el premio a ese maldito Cholo, ¡¿Cuántos más Calderón?!
Yo creo que no hay literatura chatarra, que todo es un avance y puede ayudar a la gente a encontrarse con los clásicos o con libros de investigación, etc.
Esta es mi humilde opinión, si no les gustó y creen que debo tirarme de un barranco, háganmelo saber en los comentarios, hasta la próxima.
Hace poco revisando los periódicos de mi país (México) me encontré una nota interesante que decía que el nivel de lectura había subido en el transcurso del año pasado y lo que llevamos de este, utilizando una escala basada en libros leídos por mes.
Al hablar sobre esto con algunos amigos, la respuesta fue invariablemente la misma, "Jeje, de seguro es el de Yordi Rosado", "After, Maze Runner, Divergente, y Bajo La Misma Estrella", "Oye, estás bien pinche guapo", etc.
Yo creo firmemente que esto es cierto, muchos de esos libros leídos probablemente sean los anteriormente mencionados, sin embargo, hay que recalcar algo... La gente lee.
Me remonto a mis preciosos años de secundaria cuando estalló la moda por Crepúsculo y sus vampiros de brillantina, hermosos días en los que mis únicas preocupaciones eran pasar las materias con un seis y que el conserje no me violara.
Yo tengo que admitir que como niño promedio, tenía que odiar la moda y decir que eran un asco y cosas así, sin embargo, ahora considero que con estos libros que pudieran no ser muy buenos, eso no lo discuto, tenemos una oportunidad colectiva de redimirnos.
La gente lee, quizá no son excelentes libros, pero están leyendo en vez de ver telenovelas o MasterChef México con la hermana Flor que no ganó, y le dieron el premio a ese maldito Cholo, ¡¿Cuántos más Calderón?!
Yo creo que no hay literatura chatarra, que todo es un avance y puede ayudar a la gente a encontrarse con los clásicos o con libros de investigación, etc.
Esta es mi humilde opinión, si no les gustó y creen que debo tirarme de un barranco, háganmelo saber en los comentarios, hasta la próxima.
Etiquetas:
After,
Bajo La Misma Estrella,
Bob Esponja,
Charmander,
Crepúsculo,
Divergent,
Divergente,
Hermana Flor,
MasterChefMx,
Maze Runner,
One Direction,
Yordi Rosado
sábado, 21 de noviembre de 2015
El Principito (2015)
Hola, y bienvenidos a mi nuevo blog, no quiero extenderme en una presentación larguísima que muy probablemente a nadie le importe, entonces comencemos...
Hace algunos días, fui con mi novia a ver la adaptación del libro francés, "El Principito", a una sala Cinemex de mi ciudad, con sus consabidos quince comerciales del gobierno federal, Coppel, y cosas así.
Desde el trailer parecía interesante, la animación se veía muy bien lograda y las voces en español (De México, no lo he mencionado, pero soy de ese bonito país con tacos, burritos, y el presidente de las telenovelas) se escuchaban bien aplicadas a los personajes que aparecían, en especial la de El Zorro (José Gilberto Vilchis) y la de El Aviador (Manuel "El Loco" Valdés).
Yo me senté con mi Hot-Dog de cuarenta pesos y mis hielos con un poco de refresco (Vive la magia con Cinemex), y me dispuse a ver una película que parecía bonita pero que esperaba fuera para niños y para sus padres que los acompañan a la fuerza.
Debo decir que me quedé ampliamente sorprendido de lo que vi, es probablemente la mejor adaptación a la obra llevada a cualquier pantalla, y esta afirmación no está influenciada por las críticas muy favorables de diferentes medios, sino que en mi humilde opinión es extremadamente profunda.
¿Por qué, Doctor Dolor, hombrecillo detrás de tu computadora sacada a plazos en Sears, consideras que es así?, bueno, principalmente porque toca muchos temas en las dos horas que dura, desde la amistad y como esta debe ser cultivada con el contacto y sin él, hasta la inminencia de la muerte para todos los que habitamos la tierra.
Ejemplos metafóricos como el de La rosa y La Serpiente que son tomados del libro original dan cuenta de ello, y de como (No dudo que existan niños que la disfruten y que entiendan perfectamente todos y cada uno de los mensajes que existen en la cinta) no es una producción exclusiva para el público infantil.
Algo maravilloso es la valentía por parte de la dirección de innovar en la historia y presentarnos a un Principito joven en una nueva historia que continúa la principal, esto porque pudo ser la catástrofe que echara a perder lo bueno de la primera hora de la película, muy bien ahí.
A pesar de ir en actitud "Duro De Matar", la realidad es que sí lloré en algunas partes, puede parecer algo idiota, pero tiene cargas emocionales muy fuertes que la audiencia puede captar e interpretar de diferentes formas.
La recomiendo totalmente para cualquier persona, de cualquier edad, excepto para los bebés de menos de un año que son llevado al cine por sus padres para no ver la película y llorar evitando que los que estamos sentados a su lado disfrutemos de la película, por favor, no lo hagan, neta.
Bueno, esto ha sido todo, espero que alguien lea esto y me comente qué le pareció, sí considera que debo continuar, sí cree que debo retirarme a vivir en las montañas comiendo castañas y hablando con Dios, etc.
Gracias por leerme.
Hace algunos días, fui con mi novia a ver la adaptación del libro francés, "El Principito", a una sala Cinemex de mi ciudad, con sus consabidos quince comerciales del gobierno federal, Coppel, y cosas así.
Desde el trailer parecía interesante, la animación se veía muy bien lograda y las voces en español (De México, no lo he mencionado, pero soy de ese bonito país con tacos, burritos, y el presidente de las telenovelas) se escuchaban bien aplicadas a los personajes que aparecían, en especial la de El Zorro (José Gilberto Vilchis) y la de El Aviador (Manuel "El Loco" Valdés).
Yo me senté con mi Hot-Dog de cuarenta pesos y mis hielos con un poco de refresco (Vive la magia con Cinemex), y me dispuse a ver una película que parecía bonita pero que esperaba fuera para niños y para sus padres que los acompañan a la fuerza.
Debo decir que me quedé ampliamente sorprendido de lo que vi, es probablemente la mejor adaptación a la obra llevada a cualquier pantalla, y esta afirmación no está influenciada por las críticas muy favorables de diferentes medios, sino que en mi humilde opinión es extremadamente profunda.
¿Por qué, Doctor Dolor, hombrecillo detrás de tu computadora sacada a plazos en Sears, consideras que es así?, bueno, principalmente porque toca muchos temas en las dos horas que dura, desde la amistad y como esta debe ser cultivada con el contacto y sin él, hasta la inminencia de la muerte para todos los que habitamos la tierra.
Ejemplos metafóricos como el de La rosa y La Serpiente que son tomados del libro original dan cuenta de ello, y de como (No dudo que existan niños que la disfruten y que entiendan perfectamente todos y cada uno de los mensajes que existen en la cinta) no es una producción exclusiva para el público infantil.
Algo maravilloso es la valentía por parte de la dirección de innovar en la historia y presentarnos a un Principito joven en una nueva historia que continúa la principal, esto porque pudo ser la catástrofe que echara a perder lo bueno de la primera hora de la película, muy bien ahí.
A pesar de ir en actitud "Duro De Matar", la realidad es que sí lloré en algunas partes, puede parecer algo idiota, pero tiene cargas emocionales muy fuertes que la audiencia puede captar e interpretar de diferentes formas.
La recomiendo totalmente para cualquier persona, de cualquier edad, excepto para los bebés de menos de un año que son llevado al cine por sus padres para no ver la película y llorar evitando que los que estamos sentados a su lado disfrutemos de la película, por favor, no lo hagan, neta.
Bueno, esto ha sido todo, espero que alguien lea esto y me comente qué le pareció, sí considera que debo continuar, sí cree que debo retirarme a vivir en las montañas comiendo castañas y hablando con Dios, etc.
Gracias por leerme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)